Cómo firmar electrónicamente con AdES

Para los documentos que requieren el máximo nivel de seguridad, puedes necesitar una Firma Electrónica Cualificada (QES) o Avanzada (AdES),un método seguro y legalmente vinculante que verifica tu identidad. A continuación, te explicamos la diferencia entre QES y AdES y te guiamos a través del proceso de firma.

Cubierto aquí:

Explicación de las firmas electrónicas cualificadas y avanzadasQESAdES)

La firma electrónica reconocida (QES) garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de firma electrónica, cumpliendo los requisitos establecidos por los organismos reguladores europeos (eIDAS). QES tiene el mismo valor y efecto legal que una firma manuscrita.

La firma electrónica avanzada (AdES) funciona de forma similar a QES y sigue el mismo proceso en tu portal de cliente. Sin embargo, a diferencia de QES, AdES no utiliza un certificado reconocido para verificar la identidad del firmante. Como resultado, AdES se considera generalmente menos vinculante legalmente que QES.

Cómo firmar electrónicamente con AdES

Si tu empresa habilitó QES/AdES, se te notificará que el documento requiere un QES/AdES y tendrás que verificar tu identidad antes de firmar.

Una vez que hayas pulsado el botón Firmar documento:

  1. Selecciona tu país en el desplegable.
  2. Elige un proveedor de autenticación y sigue el proceso de autenticación.

Dependiendo del proveedor seleccionado, es posible que tengas que utilizar tu número de código de identidad personal, el sitio web o la aplicación del proveedor.

Para obtener más información sobre el proceso de autenticación del proveedor seleccionado, haz clic en el enlace situado en la parte inferior de la página Selecciona tu país y la aplicación de autenticación .

Una vez firmado el documento, verás el sello de firma en su parte inferior:

¿Responde esto a tu pregunta? Gracias por los comentarios Ha habido un problema al enviar tu comentario. Vuelve a intentarlo más tarde.